Noticias de Operadores

Manténgase al día con las últimas novedades sobre el sector de la fibra óptica en España. Analizamos los movimientos de los principales operadores, nuevos despliegues y evolución tecnológica.

Nuestro equipo selecciona las noticias más relevantes para entender el panorama actual y futuro de la conectividad en España, con análisis detallados y contrastados con fuentes oficiales.

Técnico instalando fibra óptica

Últimas noticias

29 agosto, 2025

Movistar amplía su red FTTH a 300 nuevos municipios rurales

Instalación de fibra óptica en zona rural

Telefónica ha anunciado hoy un ambicioso plan de expansión que llevará la fibra óptica a 300 nuevos municipios rurales durante el próximo año. Este proyecto, que forma parte del compromiso de la compañía con la España rural, supondrá una inversión de más de 120 millones de euros.

El despliegue se centrará en localidades de menos de 1.000 habitantes, principalmente en las comunidades autónomas de Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha y Aragón, donde la brecha digital sigue siendo un desafío para el desarrollo económico y social.

Según ha explicado Antonio Coimbra, Director de Territorio de Telefónica España: "Este plan de expansión refuerza nuestro compromiso con la vertebración digital del territorio. La fibra óptica es fundamental para fijar población en el mundo rural y ofrecer las mismas oportunidades que en entornos urbanos".

La compañía utilizará tecnología FTTH con capacidad para ofrecer hasta 10 Gbps simétricos, preparando estas infraestructuras para las necesidades futuras. Adicionalmente, el proyecto contempla la formación digital gratuita para mayores de 65 años en estos municipios, con el objetivo de reducir la brecha digital generacional.

El plan se completará antes de finales de 2026 y supondrá que Movistar alcance una cobertura FTTH cercana al 92% del territorio nacional, consolidando a España como uno de los países europeos con mejor infraestructura de fibra óptica.

25 agosto, 2025

Lowi lanza nueva tarifa de 10 Gbps simétricos para competir en el segmento premium

Ciudad con conectividad de alta velocidad

Lowi, el operador móvil virtual de Vodafone, ha sorprendido al mercado con el lanzamiento de su nueva tarifa "Giga Max", que ofrece 10 Gbps simétricos de fibra óptica a un precio competitivo de 59,95€ mensuales, incluyendo telefonía móvil ilimitada.

Esta nueva oferta representa un cambio estratégico para Lowi, que hasta ahora se había posicionado principalmente en el segmento de bajo coste. Con esta tarifa, entra directamente a competir con las ofertas premium de Movistar y Orange, pero manteniendo su filosofía de precios ajustados.

David Redondo, director general de Lowi, ha señalado durante la presentación: "Nuestros clientes nos pedían más velocidad sin renunciar a la simplicidad y transparencia que caracteriza a Lowi. Con Giga Max ofrecemos la máxima velocidad disponible en el mercado, manteniendo nuestra esencia".

La nueva tarifa estará disponible inicialmente en 52 ciudades españolas donde Vodafone ha desplegado su nueva red XGS-PON, principalmente capitales de provincia y ciudades con más de 100.000 habitantes. La compañía ha anunciado que irá ampliando progresivamente esta cobertura durante los próximos meses.

Los analistas del sector consideran que este movimiento podría desencadenar una nueva guerra de precios en el segmento de las conexiones ultra rápidas, beneficiando a los consumidores. José María García, analista de telecomunicaciones en Gartner, comenta: "Lowi está repitiendo con la fibra de alta velocidad lo que ya hizo en el mercado móvil: democratizar servicios premium a precios asequibles".

La oferta incluye también un router de última generación compatible con WiFi 7 y un sistema mesh de dos unidades para garantizar la cobertura en hogares grandes, sin coste adicional.

20 agosto, 2025

PepePhone amplía su cobertura de fibra óptica a 1.200 nuevas poblaciones

Infraestructura de red de fibra óptica

PepePhone ha anunciado la expansión de su red de fibra óptica a 1.200 nuevas poblaciones, gracias a un acuerdo mayorista con MásMóvil y Orange. Esta ampliación permitirá al operador alcanzar una cobertura potencial del 85% de los hogares españoles antes de finales de año.

El operador, conocido por su enfoque en la atención al cliente y la simplicidad de sus tarifas, refuerza así su posición en el mercado de fibra óptica, donde ha experimentado un crecimiento sostenido durante los últimos tres años.

Según ha explicado Pedro Serrahima, CEO de PepePhone: "Esta expansión nos permite llegar a zonas donde nuestros clientes nos venían solicitando servicio desde hace tiempo. Mantenemos nuestra filosofía de ofrecer lo que prometemos, sin letra pequeña ni sorpresas".

La compañía ha confirmado que no habrá cambios en su estructura de tarifas, que seguirá ofreciendo 1 Gbps simétrico a 39,90€ mensuales. Sin embargo, introducirá una nueva modalidad de 600 Mbps a 29,90€ para aquellos usuarios que busquen una opción más económica.

Un aspecto destacable de esta expansión es que incluye más de 300 municipios de menos de 5.000 habitantes, contribuyendo a reducir la brecha digital en entornos rurales. La compañía ha desarrollado un buscador de cobertura mejorado que permitirá a los usuarios comprobar la disponibilidad del servicio con solo introducir su dirección.

Los nuevos clientes podrán beneficiarse de una promoción de lanzamiento que incluye tres meses gratuitos y la instalación sin coste. PepePhone espera captar más de 100.000 nuevos clientes de fibra antes de finalizar 2025.

15 agosto, 2025

La CNMC propone nuevas medidas para acelerar el despliegue de fibra en zonas rurales

Análisis de datos de conectividad

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado hoy un informe en el que propone un paquete de medidas regulatorias para acelerar el despliegue de redes de fibra óptica en zonas rurales y de baja densidad poblacional.

Entre las principales propuestas destacan la simplificación de los trámites administrativos para el despliegue, la creación de un fondo específico para infraestructuras digitales rurales y la obligación de compartir infraestructuras pasivas entre operadores en zonas de difícil rentabilización.

El documento, que estará en consulta pública hasta el 15 de septiembre, señala que pese a los avances significativos en la cobertura FTTH en España, aún existen más de 3.500 municipios con menos del 50% de cobertura, lo que afecta principalmente a núcleos rurales.

Cani Fernández, presidenta de la CNMC, ha destacado: "España es líder europeo en despliegue de fibra óptica, pero debemos asegurar que esta ventaja competitiva alcance a todo el territorio. Las zonas rurales no pueden quedarse atrás en la transformación digital".

El informe también propone incentivar fiscalmente a los operadores que inviertan en municipios de menos de 5.000 habitantes, con deducciones que podrían alcanzar hasta el 40% de la inversión realizada.

Los operadores han recibido con cautela las propuestas. Mientras que los pequeños y medianos operadores regionales han mostrado su satisfacción, las grandes teleco han solicitado una mayor concreción en las medidas de financiación y un marco regulatorio estable a largo plazo.

La CNMC estima que, de aplicarse estas medidas, se podría alcanzar una cobertura de fibra óptica superior al 95% de la población española antes de 2028, consolidando el liderazgo del país en infraestructuras digitales avanzadas.